Entradas

LLUVIAS EN LA CAPITAL ESTÁN PROVOCANDO QUE LOS BACHES NO SE TAPEN CORRECTAMENTE

Imagen
El titular de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio, Miguel Ángel Huízar Botello, informó que el programa de bacheo continúa en operación. Sin embargo, las lluvias de la temporada están dificultando que los trabajos se realicen de manera adecuada, ya que el agua impide que los baches se tapen correctamente.   Además, señaló que otro factor que complica las labores es la presencia de fugas de aguas negras, lo que obliga a intervenir en algunas zonas hasta en más de dos ocasiones. Estas áreas ya han sido identificadas como puntos críticos en la ciudad.

YA ES POCA LA PIRATERÍA QUE SE VENDE EN LOS TIANGUIS, DICE EL MUNICIPIO CAPITAL

Imagen
El director de Mercados del Municipio de la Capital, Israel Díaz García, asegura que la comercialización de mercancía pirata en los tradicionales tianguis se ha reducido.   No obstante, el propio titular reconoce que su área no cuenta con la autoridad necesaria para identificar o certificar si los productos ofertados son pirateados, ya que esta función corresponde a otras instancias gubernamentales especializadas en la materia.   Asimismo, Díaz García destaca que los operativos de supervisión en los tianguis se mantienen de manera constante, con el objetivo de garantizar que los comerciantes cumplan con las normativas laborales y comerciales establecidas. 

TEMPORADA DE LLUVIAS NO PROVOCA DEPRESIÓN, ACLARA EL IMASAM

Imagen
La temporada pluvial no es un factor determinante para que las personas caigan en depresión, afirmó la titular del Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM), Brenda Yaneli Barrientos Delgado.   La funcionaria explicó que, si bien el clima puede influir de manera ligera en el estado de ánimo de algunas personas, los cuadros de depresión suelen estar más relacionados con factores psicosociales, como la rutina diaria, el estrés laboral, los problemas familiares, la falta de redes de apoyo y el entorno emocional en el que cada individuo se desenvuelve.   Barrientos Delgado subrayó que es importante no atribuir de forma errónea los trastornos de salud mental únicamente a cambios climáticos o temporadas específicas del año, ya que esto puede invisibilizar las verdaderas causas de fondo que requieren atención profesional.

MUNICIPIO DE CAPITAL PIDE EVITAR EL AMARILLISMO EN PUBLICACIONES DE PLEITOS CALLEJEROS

Imagen
La titular del Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM), Brenda Yaneli Barrientos Delgado, calificó como amarillista la práctica de grabar y difundir videos de peleas entre conductores de vehículos o pasajeros en el transporte público. Según la funcionaria, este tipo de incidentes no son nuevos en la capital de Aguascalientes, pero su difusión en redes sociales contribuye a magnificarlos de manera innecesaria.   Barrientos Delgado destacó que, tras el fin de la pandemia, las redes sociales han tenido un impacto significativo, tanto positivo como negativo, en la sociedad.   En este sentido, hizo un llamado a la ciudadanía para que, en lugar de grabar y divulgar este tipo de altercados, se priorice el diálogo y la resolución pacífica de conflictos.   En las últimas semanas, Aguascalientes ha sido escenario de diversos altercados en espacios públicos, los cuales han ganado notoriedad debido a su difusión en redes sociales.   La titular del IMASAM tam...

HAY MÁS CATÓLICOS EN EL CAMPO QUE EN LA CIUDAD, DICE EL VOCERO DE LA DIÓCESIS DE AGUASCALIENTES

Imagen
Para el vocero de la Diócesis de Aguascalientes, Rogelio Pedroza González, las personas que habitan en comunidades rurales tienden a estar más apegadas a la fe católica en comparación con quienes viven en la ciudad capital. Según el sacerdote, en lo rural la religión se vive de una manera más profunda y constante, mientras que en la ciudad el número de fieles varía considerablemente, influido por el ritmo acelerado de vida, el individualismo y la pérdida de valores tradicionales.   Pedroza González destacó que el trabajo de la Iglesia Católica continúa siendo fundamental para el bienestar espiritual, emocional y social de la población. Subrayó que la institución no solo ofrece orientación moral y religiosa, sino que también acompaña a las personas en sus momentos más difíciles, promoviendo el respeto, la solidaridad y el compromiso comunitario.   En este contexto, reconoció que una de las zonas con mayores desafíos pastorales es la parte oriente de la ciudad de Agu...

POR CULPA DE LAS LLUVIAS, EL BACHEO EN LA CIUDAD NO SE REALIZA PERMANENTEMENTE

Imagen
Debido a la temporada de lluvias, el programa de bacheo en la ciudad se ha visto afectado, según informó en entrevista Luis Enrique García López, secretario del Ayuntamiento de la capital.   El funcionario explicó que las condiciones climatológicas adversas están impidiendo realizar los trabajos de reparación de manera óptima, ya que la humedad y el agua acumulada dificultan la aplicación adecuada de los materiales utilizados en el bacheo.   En este contexto, García López destacó que el Ayuntamiento está atento a los reportes que la ciudadanía presenta a través de redes sociales, aplicaciones como WhatsApp o directamente en las oficinas municipales.   Estos reportes son atendidos con la mayor prontitud posible; no obstante, subrayó que las lluvias persistentes representan un obstáculo importante para llevar a cabo un trabajo intensivo y efectivo de mantenimiento de las vialidades.   Por ello, el secretario municipal hizo un llamado a la población para...

CASARSE NO ES COSTOSO, EL GASTO ESTÁ EN LA PACHANGA, SEÑALA LA IGLESIA CATÓLICA

Imagen
El vocero de la Diócesis de Aguascalientes, Rogelio Pedroza González, expresó su desacuerdo ante las quejas de algunos ciudadanos sobre los supuestos altos costos que las parroquias cobran por la celebración de bodas.   Según el sacerdote, esta percepción es errónea, ya que en muchas iglesias el sacramento del matrimonio se ofrece a precios muy accesibles, e incluso, en algunos casos, no se cobra nada. “La verdad es que casarse en la iglesia no es costoso. Esa idea es falsa, porque si comparamos los costos de una celebración religiosa con el alquiler de un salón de eventos, este último resulta significativamente más caro”, señaló.   En este contexto, Pedroza González enfatizó que el costo final de una boda depende principalmente de las decisiones de la pareja, especialmente en lo que respecta a la recepción o festividad posterior a la ceremonia religiosa.   Asimismo, destacó que las parroquias buscan facilitar el acceso al matrimonio religioso, ofreciendo tarifas accesibl...